El pensamiento crítico es un proceso de análisis y evaluación racional que permite tomar decisiones fundamentadas. Sus dimensiones principales incluyen:

Lógica y razonamiento; Autonomía intelectual; Apertura mental; Análisis de información; Sistematización y evaluación; Creatividad y resolución de problemas; Compromiso con la verdad y la ética.

Para aplicar el pensamiento crítico en la defensa de la democracia en nuestro Ecuador, podemos seguir varias estrategias y herramientas en sus respectivas dimensiones, por ejemplo, tenemos:

Cognitiva (Análisis de información y argumentación), estrategia: Verificar fuentes de información antes de compartirlas, herramientas: contrastación con fuentes oficiales. Lógica (Razonamiento y detección de falacias), estrategia: Cuestionar discursos políticos y detectar falacias en debates. Creativa (Innovación en defensa democrática), estrategia: Proponer soluciones a problemas políticos locales mediante iniciativas ciudadanas. Comunicativa (Expresión y debate público), estrategia: Difundir ideas de forma clara y convincente en espacios digitales y físicos, herramientas: Redes sociales, blogs, debates en universidades y plataformas, entre otras.

La dimensión ética, responsabilidad y compromiso social en la defensa de la democracia implica actuar con principios, participar activamente en la sociedad y promover el bien común, mediante análisis profundos, tenemos:

Principios éticos fundamentales en democracia, para defenderla debemos tener una democracia sólida, para ello, es clave basarse en valores como:

Justicia: Promoviendo leyes y políticas equitativas. Transparencia: Exigir rendición de cuentas a los gobernantes. Respeto: Garantizando el derecho a la libre expresión y el disenso. Responsabilidad: participar en la toma de decisiones y asumir sus consecuencias.

La responsabilidad ciudadana en la democracia es el rol de todos los ciudadanos comprometidos con la democracia, para lo cual debemos mantenernos bien Informados, conocer la Constitución, los derechos y los deberes.

En procesos electorales, debemos votar conscientemente, analizando propuestas políticas y no dejarse influenciar por campañas engañosas como las que están promoviendo los de la revolución ciudadana, estos atropellos a la democracia debemos denunciar por injustificadas e inconstitucionales lo que vienen exponiendo que son parte de la maldita corrupción y violaciones a derechos humanos, que siempre las han ocasionado con la mentira y el engaño.

Es por ello, que invito a mis compatriotas de mi bello Ecuador traicionado, a participar activamente en cada rincón de nuestra Patria, a ser parte de debates, movimientos sociales o veedurías ciudadanas.

Es el compromiso social que debemos hacerlo para fortalecer la democracia en Ecuador.

Al aproximarse las elecciones del 13 de abril 2025, implica actuar más allá del voto y contribuir activamente al bienestar social, mediante la educación cívica, fomentando el pensamiento crítico en escuelas, colegios, universidades y comunidades.

Con vuestra voluntad y activismo cívico, estaremos apoyando causas de fortalecimiento a la Justicia y a los DDHH. Mantener un liderazgo en cada comunidad de nuestro país, organizando espacios de diálogos y acción política total para no caer en aquella política maldita de los 10 años fracasados del prófugo de la justicia.

Es por ello, que no podemos permitir que una sola persona o grupo concentre demasiado poder, por cuanto la democracia se debilita. Si la democracia se debilita, perdemos derechos y libertades.  

Anterior Noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas