Comentarios
3 min read
38

¿CONTENIDOS O PEDAGOGÍA?

octubre 8, 2024
0
¿CONTENIDOS O PEDAGOGÍA?

La pedagogía es una disciplina fundamental en el ámbito educativo, encargada de estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo principal es comprender cómo se produce el aprendizaje y diseñar estrategias pedagógicas efectivas que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes.

Su importancia en la educación radica en su capacidad para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de la aplicación de teorías y métodos pedagógicos, se puede potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y éticas. La pedagogía permite diseñar ambientes de aprendizaje motivadores, inclusivos y participativos, donde los estudiantes puedan construir su propio conocimiento y desarrollar su máximo potencial.

En el siglo XX, surgieron diferentes corrientes pedagógicas que han dejado huella en la práctica educativa. El enfoque constructivista, propuesto por teóricos como Jean Piaget y Lev Vygotsky, destacó la importancia de la construcción individual y social del conocimiento. La pedagogía crítica, impulsada por Paulo Freire, enfatizó la concienciación y la transformación social a través de la educación. Estos enfoques y otros han influido en la forma en que se concibe la enseñanza y el aprendizaje en la actualidad.

En el Normal Zoila Ugarte de Landívar de Santa Rosa-El Oro, en la década 1960-1970, así se nos enseñó, tuvimos un gran Maestro, no era magister ni doctor, pero fue grande, Don Herman Bravo Castillo, quien decía: “Profesor que no transmite el conocimiento, no es profesor”; así mismo Don Enrique Suárez Pimentel, solía decir: “Es blanco o es negro, nada de medias tintas, cada maestro es un método de enseñanza”.

Tuvimos Grandes Maestros, para quienes primero estaban los contenidos, porque eso mes lo que tenía que transmitir el maestro a sus estudiantes, luego las técnicas para hacerlo; es decir, primero el conocimiento de la materia, luego sellaba su condición de maestro, si manejaba y aplicaba bien la Pedagogía, las técnicas de transmisión de los contenidos.

Desgraciadamente, conozco, de fuente fidedigna, que en la universidad, a nivel académico, los aspirantes a docentes, se niegan a aprender contenidos, porque según ellos, “Se les debe enseñar Pedagogía y Didáctica”; aseveración diametralmente opuesta a la rezón.

Sabemos desde “Tiempo ha”, decía Don Herman, que la función verdadera del maestro, es la transmisión del conocimiento a sus estudiantes, si no lo logra, no está desempeñando su función, no es un profesor.

En consecuencia, si un profesor no tiene los contenidos, ¿Qué va a transmitir a sus estudiantes? … Ese es y ha sido el fracaso de la Educación Ecuatoriana.

Como siempre hemos sido ‘noveleros’, llegó a nuestros oídos el ‘Método Constructivista’; y, ‘Vénganos a tu reino’, se lo mal aplicó, porque se cree que significa, que el estudiante, solo, por su cuente y riesgo, debe obtener el conocimiento; se entrega una copia de cualquier contenido, se hace ‘Grupos’; y, a trabajar muchachos; entonces, que se supriman los profesores, ya no se los necesita … Bonita la deducción.

La Educación necesita profesores que dominen los contenidos que van a transmitir, porque si no transmiten contenidos, no son profesores.

Anterior Noticia

Siguiente Noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas