La Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Asamblea Nacional dentro del informe para segundo debate aprobó la reforma a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo presentada por el asambleísta Steven Ordóñez, representante de la provincia de El Oro, donde consiguió más recursos para las zonas de frontera. El legislador orense presentó el proyecto el pasado 5 de junio y contó con 110 firmas de respaldo de los asambleístas.

A través de esta propuesta incluida dentro de la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD) que realiza la Comisión antes mencionada, Ordóñez exigió más recursos para Huaquillas y varios cantones de El Oro ubicados a 40 km de la línea de frontera. En total son 10 provincias en la franja fronteriza, 62 cantones y 287 parroquias las que serán beneficiadas: “Nuestras zonas de frontera nunca han recibido los recursos que les correspondían pese a ser importantes dentro del desarrollo económico del país, lo que causaba que estas zonas sigan abandonadas, sin recursos que les garanticen una mejor calidad de vida para su gente”, expresó Ordóñez.

La reforma a la Ley de Desarrollo Fronterizo presentada por Ordóñez, exige el incremento al 300% de ponderación poblacional, lo que significa una mejor distribución de recursos para las zonas de fronteras para invertir en: salud, educación, infraestructura, turismo y seguridad: “Vamos a hacer justicia con nuestras zonas de frontera”, argumentó el legislador orense.

Son 10 provincias del Ecuador las que resultarán beneficiadas que son: Tulcán, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Morona Santiago, Orellana, Pastaza, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y por supuesto, El Oro.

En El Oro son diez cantones los beneficiados: Machala con su parroquia rural El Retiro y su parroquia urbana Puerto Bolívar; Pasaje, con sus parroquias: Buenavista, Caña Quemada, Casacay, La Peaña, Progreso y Uzhcurrumi.

Piñas con sus parroquias: Capiro, La Bocana, Moromoro, Piedras, San Roque y Saracay; Balsas, con su parroquia Bellamaría; Santa Rosa, con sus parroquias: Bellamaría, Bellavista, Jambelí, La Avanzada, San Antonio, Torata y La Victoria.

Las Lajas con sus parroquias: El Paraíso, La Libertad y San Isidro. Marcabelí, con su parroquia El Ingenio; Arenillas con sus parroquias: Carcabón, Chacras, La Cuca, Palmales; Atahualpa con sus parroquias: Ayapamba, Cordoncillo, Milagro, San José y San Juan de Cerro Azul y el cantón Huaquillas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas