El asambleísta de El Oro, Steven Ordóñez, anunció con satisfacción que desde las16h00 de este miércoles 9 de abril, se ha suspendido oficialmente el cobro en los peajes: El Garrido y La Avanzada, ubicados en la vía Río 7 – Huaquillas (El Oro – Guayas). Esta medida fue decidida por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), mediante su principal, Roberto Luque, durará mientras se realice la auditoría a Consur, consorcio encargado de la obra que no ha cumplido con la misma.

El comunicado del MTOP destaca: “Luego de detectarse inconsistencias en la información proporcionada por Consur, desde hoy, hemos dispuesto la suspensión temporal del cobro de peaje en las estaciones “El Garrido” y “La Avanzada”. Realizaremos una auditoría informática a los sistemas de recaudación del peaje. Incluye: revisión del proceso de verificación de la información desde la detección de los sensores, puntos de cabina, comunicación de los equipos hacia el servidor, almacenamiento y procesamiento de la información”, detalla el documento.

Estas medidas según Ordóñez representan un triunfo histórico para los orenses, especialmente para el gremio transportista que durante años exigió el fin de un cobro injustificado por una vía sin mantenimiento ni avances visibles.

“¡Lo logramos, hermanos orenses! Después de una lucha constante, junto a los transportistas y con el respaldo ciudadano, conseguimos que se suspenda el cobro de estos peajes. Desde hoy ya no se pagará más por una obra que nunca avanzó”, expresó el legislador.

El servicio de operación y mantenimiento de la vía se mantendrá sin interrupciones, afirmó el MTOP. Sin embargo, una vez concluida la auditoría, expresan que se informará respecto a la reanudación del cobro del peaje.

En el peaje El Garrido circulan diariamente cerca de 14 mil vehículos, muchos de ellos de transporte pesado. Se estima que la recaudación diaria bordeaba los 30 mil dólares, lo que representa aproximadamente 900 mil dólares al mes que no se tradujeron en mejoras para la vía. “¿Para qué se pagaba tanto si la carretera ha estado abandonada durante ocho años?”, cuestionó Ordóñez.

Este logro se suma a otro paso importante: la intervención directa del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en la vía Río 7 – Huaquillas. Luego de constantes denuncias y exigencias presentadas por el Asambleísta Ordóñez, el ministro Roberto Luque anunció semanas atrás que se aplicaría la cláusula cuadragésima octava del contrato de concesión, permitiendo que el Estado asuma el control de la obra ante el reiterado incumplimiento de la empresa CONSUR.

“Conseguimos que el MTOP asuma el control. Pero no pararemos aquí. Seguiremos luchando hasta que esta obra se termine como lo merece la provincia de El Oro”, reafirmó el asambleísta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas