El pleno de la Asamblea Nacional, incluyendo a contrarios al gobierno nacional, con 121 votos a favor, se allanó a la petición del presidente Daniel Noboa Azin, y los legisladores correístas aseguraron que apoyan la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional.
Otto Vera, primer vicepresidente del Legislativo fue quien presentó la moción y dijo: “estamos de acuerdo con el objetivo de erradicar las estructuras criminales que amenazan la estabilidad del país”.
Asimismo, la Asamblea declaró como enemigos del Estado a los grupos de delincuencia organizada; y, a través de la Comisión de Seguridad evaluará las acciones y resultados de los acuerdos en materia de seguridad, por ello, el Frente de Seguridad y varias carteras de Estado, deberán informar la gestión respectiva cada 15 días.
Previamente, el plenario recibió a expertos en varias áreas del derecho, quienes coincidieron en sus argumentos alrededor de que un acuerdo de cooperación militar internacional no requiere de pronunciamiento de la Asamblea Nacional.
Paúl Córdoba y Miguel Molina, juristas académicos, recordaron que el artículo 419 de la Constitución establece con claridad 8 causales en la que los tratados de cooperación internacional requieren la ratificación o denuncia de parte de la Asamblea Nacional. “La cooperación militar extranjera no es una de ellas”, señaló Molina.
Por otro lado, el experto constitucionalista, Gustavo Silva señaló que, los artículos 107 y 109 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales establecen que la Función Ejecutiva debe decidir si firma o no un acuerdo internacional.