La central hidroeléctrica Toachi-Pilatón contará en breve con una nueva unidad de generación eléctrica, a través de la central Alluriquín. Esta estación generará otros 68 megavatios para el Sistema Nacional Interconectado.

Según informó el Ministerio de Energía y Minas, el sábado 21 de diciembre se realizaron pruebas mecánicas y de giro para iniciar la sincronización de la unidad de generación Nro. 2 en el complejo. 

Personal de la Corporación de Electricidad del Ecuador (CELEC) realizaron las pruebas junto al contratista ruso a cargo de la obra, Tyazhmash, para comprobar que todos los componentes funcionen de manera óptima. 

El 16 de diciembre ya se había realizado este procedimiento con la unidad de generación Nro. 3, para verificar su estabilidad y confiabilidad continua. Esto permitirá efectuar los procedimientos administrativos ante la Agencia de Regulación y Control de la Electricidad – ARCONEL y el Operador CENACE. 

En los próximos días está previsto la realización de las pruebas de vacío (giro de la máquina sin generación eléctrica) de la unidad Nro. 1, para verificar que funcione de manera adecuada y avance hacia las pruebas de sincronización. 

Con sus unidades puestas en operación, el complejo hidroeléctrico Toachi-Pilatón generará 254,4 MW de energía en 2025 y permitirá afrontar situaciones climáticas, como los períodos de estiaje en las centrales que se encuentran en la vertiente amazónica. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas