El correísmo se quedó sin los cargos más importantes en el Parlamento para el periodo 2025-2027. El oficialismo está al frente y en la Revolución Ciudadana se han dado varios fraccionamientos en los últimos días.

Por primera vez en más de 10 años, la Revolución Ciudadana (RC) no tendrá mayoría en la Asamblea Nacional. Esto se evidenció durante la primera sesión en el Pleno, este miércoles 14 de mayo, cuando los legisladores del oficialismo resultaron electos para ocupar las principales dignidades del Parlamento.

Niels Olsen es el nuevo presidente, Mishel Mancheno fue electa como vicepresidenta y Carmen Tiupul quedó como segunda vicepresidenta. Los dos primeros pertenecen a Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente Daniel Noboa. La tercera es de Pachakutik (PK), el brazo político del movimiento indígena, cuyos legisladores, hace dos semanas, se reunieron con el ministro de Gobierno, José De la Gasca, para lograr acuerdos.

La elección de las nuevas autoridades legislativas provocó que, en medio de la sesión de ayer, los asambleístas de la RC se retiren del hemiciclo y se queden únicamente los del oficialismo. A esto se suma otro síntoma de que algo pasa al interior de esta tienda política: la creación la Bancada de la Gente con legisladores del correísmo.

Su coordinador es Jaime Estrada y el suplente Raúl Chávez, una de las principales figuras de Reto, el movimiento que se alió al correísmo en la búsqueda de la Presidencia de la República y que apoyó a Luisa González en los comicios. De lo que se conoce, este bloque se plantea como una nueva opción en el Órgano Legislativo, pero no se suman a la RC ADN.

“Ecuador requiere una mayor amplitud, necesita tener capacidad de diálogo para seguir avanzando, lo que no quiere decir en ningún momento que existe algún problema con la bancada total. Son elucubraciones”, expresó Chávez.

De igual forma, la exparlamentaria de la Revolución Ciudadana, Marcela Aguiñaga, quien ahora es prefecta del Guayas y considerada como uno de los cuadros políticos más importantes de esa tienda política, también marcó distancias. “No estoy de acuerdo con lo que piensa Rafael Correa en este momento”, dijo en una entrevista con Ecuavisa.

Cuando le preguntaron sobre una eventual retirada de la RC, ella dijo: “Me lo voy a replantear en los próximos días y luego de eso decidiré cuál será mi camino político”.

Esta postura no va de la mano con las últimas declaraciones de Luisa González Alcívar, excandidata presidencial de la RC, quien continúa insistiendo en que hubo un supuesto “fraude institucional”.

Para el analista político y catedrático Alfredo Espinosa, existe un debilitamiento sistemático y progresivo del correísmo, el cual se manifiesta principalmente desde la gestión del expresidente Lenín Moreno. “Es víctima de su propia creación, de una Constitución con tintes autoritarios y muchas declaraciones que generan altas expectativas, pero de acuerdo a la nueva normalidad del país, eso queda profundamente desfasado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas