Que el archipiélago de Jambelí no solo es una composición de islas que se encuentran frente al continente que pertenecen al cantón Santa Rosa, a más de ello somos el ‘muro de contención’ que protegemos a toda la provincia de El Oro, pero a nosotros ¿Quién nos protege?, ¿Qué pasaría con Autoridad Portuaria, con los cantones El Guabo, Machala, Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas si desaparece el archipiélago de Jambelí? ¿Cuáles serían las afectaciones? Por ello a la presente fecha nos sentimos olvidados por las autoridades cantonales, provinciales y nacionales, señalan los comuneros en un manifiesto que emitieron ayer.
Hoy vemos con preocupación que, ante el incremento permanente del nivel del mar, el calentamiento global y los permanentes aguajes y oleajes como se evidencian en el calendario anual de mareas más la temporada invernal vienen afectando considerablemente a las Islas y por ende a nuestras comunidades. con mayor énfasis a las que se encuentran en las Islas Pongalillo en su totalidad, Jambelí en el sector norte y Costa Rica en el sector sur, señala.
Vale recalcar que fuimos afectados por la temporada invernal antes que la ciudad de Piñas y luego de Santa Rosa continental pero que a pesar que haber sido declarado Santa Rosa en emergencia a la fecha no hemos tenido la visita de levantamiento de información en todas nuestras islas por parte del Departamento de Riesgos del gobierno cantonal al que pertenecemos administrativamente
Necesitamos a la brevedad posible acciones de mitigación en las Islas Pongalillo, Jambelí y Costa Rica frente al próximo aguaje alto de Semana Santa como lo es la colocación de Pilotes y Tulas, el ingreso emergente de maquinaria en estas tres Islas que deben ser transportadas en una gabarra así como la ampliación de más muros de escollera para la Isla Jambelí pues la comuna de esta isla ya ha gestionado parte del material de rocas respectivamente, estamos dispuestos en la colaboración con mingas comunitarias y exhortamos a las autoridades cantonales, provinciales y nacional a que se hagan eco pues el tiempo se acorta cada día para la llegada del aguaje de Semana Santa, no esperemos que ocurra una desgracia para recién querer intervenir.
Agradecemos el ingreso de la ayuda humanitaria que hemos recibido por parte del Gobierno Nacional y que fueron canalizadas por la Gobernación y el Ministerio de Gobierno de Santa Rosa así como por varios ministerios como MIES y MIPRO que son de gran ayuda en estos momentos, también venimos recibiendo la atención en Salud Pública por parte del distrito de Salud de manera permanente en todas las Islas del Archipiélago de Jambelí algo que no ocurría durante años y a la fecha está ingresando control vectorial con la donación de toldos y abate para el agua y se tiene proyectado la fumigación de todas nuestras comunidades del archipiélago desde la primera semana de abril.
A mediano plazo es indispensable la construcción de muros de protección en las Islas Jambelí, Pongalillo y Las Casitas, la continuidad del muro en la Isla Costa Rica, reconstrucción del muro en Las Huacas, así como la canalización de las aguas lluvias en todas las islas y un plan de control de inundaciones de cada Isla del Archipiélago de Jambelí considerando que tienen características similares pero con ciertas diferencias con obras de infraestructura y SUGERIMOS que sean canalizadas desde los recursos que debe dar Petroecuador como compensación a la extracción del gas del golfo, desde la alcaldía de Santa Rosa, Prefectura de El Oro y Gobierno Nacional como un acuerdo tripartito para bienestar y seguridad de nuestras comunidades como lo hemos solicitado y oficiado en ocasiones anteriores.
Exhortamos al alcalde y concejales de Santa Rosa, al Prefecto y cuerpo de concejeros de El Oro, al gobernador y por su intermedio al presidente de la República y a todas las carteras de Estado involucradas en esta problemática, a los medios de comunicación a que se hagan eco de nuestra realidad, a los colegios de profesionales, empresa privada, organizaciones de cooperación internacional y más instancias socio ambientales. Somos las comunidades del Archipiélago de Jambelí que vivimos permanentemente las afectaciones de la naturaleza pero que somos uno de los dos archipiélagos que tiene el país y El que se encuentra en alerta.
Esperamos sus respuestas y respaldo a la inmediatez de sus voluntades. Si el archipiélago desaparece, luego las afectaciones serán para todo el continente, señala el manifiesto de los comuneros de las islas del Archipiélago de Jambelí.