En plena crisis de Ecuador, la candidata del correísmo, Luisa González, sale propuesta de gastar 72 millones de dólares para pagar medio sueldo básico a los gestores de paz en los barrios del país, realmente descabellado, desde todo punto de vista.

Realmente, quien la asesora a Luisa González, que buscan con todo esto, afortunadamente hacen el anuncio, antes de las elecciones, para que después el pueblo ecuatoriano no se queje que no les avisaron. “En guerra avisada no muere gente” dice al adagio popular, pero ojo al parche, hay que abrir bien los ojos y los oídos para analizar lo que finalmente buscan con esta ‘gran propuesta’.

“Trabajar desde los barrios con gestores de paz, que recibirán medio salario mínimo vital ($235) para trabajar junto con la Policía Nacional, haciendo de ese barrio seguro”, aseguró la candidata presidencial en una entrevista.

Ramiro García, abogado de profesión cree que la propuesta de González busca replicar el “Modelo cubano porque ahí se origina el Comité de Defensa de la Revolución”.

Fidel Castro creó en 1960, en La Habana, Cuba, el Comité de Defensa de la Revolución, para que desempeñen tareas de vigilancia colectiva para delatar a los individuos en contra del sistema político cubano.

García explica que le “Extraña que Luisa asuma esa propuesta autoritaria”. Ya que en 2017 la planteó también el expresidente de la República y prófugo de la Justicia, Rafael Correa.

El partido Acción Democrática Nacional (ADN) que auspicia la candidatura de Daniel Noboa Azin, a través de un comunicado, mostró su preocupación por que considera esta propuesta como una amenaza a la democracia.

“Basta mirar a países como Venezuela y Nicaragua, donde grupos similares sirven para reprimir brutalmente a opositores y convertirse en los grupos más temidos por la población. Operan como los dueños de las zonas que ocupan, con armamento cómodo”, subraya el comunicado de la organización política.

También le recuerdan que Ecuador ya tiene instituciones que garantizan el orden público. ADN dice que se necesita fortalecer la cooperación internacional y no debilitarla desviando recursos hacia grupos sin control institucional.

Pero el presidente Daniel Noboa escribió en su cuenta de X:  Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿dónde los enviarías?

Opción 1: “Gestores de paz”, grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido.

Opción 2: Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que han enfrentado al crimen real y defendido a las familias ecuatorianas.

No debería ser difícil. Ecuador no necesita milicias armadas como las de Venezuela y Nicaragua.

A todos los jóvenes ecuatorianos que quieran proteger a su país, con esos 72 millones incrementaremos los cupos en la Policía y Fuerzas Armadas, para que puedan hacerlo desde el honor que representa su uniforme, se lee en su cuenta oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas