El informar de un secuestro de manera inmediata a la Policía evitará pagos de rescates a los secuestradores. En los que va del año, se han impedido transacciones con los delincuentes de USD 4,9 millones.
Los secuestradores utilizan varios mecanismos para atacar a las víctimas. Un caso ocurrió en sector del parque Italia, en el norte de Quito, cuando una mujer salió a recibir un ramo de flores.
Según moradores, la joven es una trabajadora de una empresa del sector, recibió una llamada para entregarle un ramo de flores, y en ese momento ocurrió el secuestro, pero fue rescatada por la pronta acción de los vecinos y la Policía.
Los secuestros en el país comenzaron a tomar fuerza desde hace 20 años, según expertos en seguridad, y creció de la mano de la delincuencia organizada.
“Esto tuvo y tiene su auge delictivo en el Litoral ecuatoriano porque por ahí atraviesa el corredor del Pacífico, que es la ruta principal que conecta la droga con los puertos”, explica Mario Pazmiño, experto en seguridad.
La Fiscalía ha atendido 821 denuncias de secuestros, y otras 742 se encuentran en una etapa investigación, en lo que va del año.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica al secuestro en dos de sus artículos. En el 161, la persona que prive de la libertad, retenga, oculte en contra de sus voluntad a una o más personas, será sancionada con una pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Mientras que en el artículo 162 tipifica el secuestro extorsivo, y sanciona con pena privativa de la libertad de trece a dieciséis años. Y en el caso de que haya una muerte hasta con 26 años de prisión
El informar de manera inmediata a la Policía evitará pagos de rescates a los secuestradores. En los que va del año, se han impedido transacciones con los delincuentes de USD 4,9 millones.