El anuncio de la llegada a Ecuador de mil millones  de dólares en inversión extranjera directa, es algo que sin dudarlo ayuda enormemente a la economía del país y podemos decir que la gira internacional del presidente Daniel Noboa ha sido muy provechosa, sin contar con los acercamientos diplomáticos e de intercambios comerciales que eso influye, de paso sumarle los avance de la primera dama Lavinia Valbonesi, quien ya consiguió algunos proyectos para impulsar a las mujeres ecuatorianas.

Los primeros 400 millones de dólares por parte de Power China para proyectos de energía renovable y almacenamiento, según dijo la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, llegarán progresivamente hasta diciembre de 2026. Power China dará capacitaciones con miras a una actualización del Plan Maestro de Electricidad. Recalcó que dentro de la gira a España logró 600 millones  de dólares por parte del grupo Cox, que es pionera en energías renovables. Trabajará en proyectos: Tocachi, Malchingui, La Ceiba 1, Matala y otros. 

“La anunciada inversión extranjera directa de mil millones de dólares en el sector energético es, sin duda, una importante demostración de confianza para el país, en su potencial y en su gente”, dijo Jaramillo.

Con un matriz de generación que depende en un 72 % de centrales hidroeléctricas, Ecuador se encuentra en una crisis energética desde finales de 2023 al quedarse sin capacidad para abastecer la demanda nacional en periodos de sequía, que dejan a los principales complejos hidroeléctricos sin agua suficiente para operar.

Esto ha provocado diversos periodos de apagones, el más reciente ocurrido entre septiembre y diciembre de 2024, cuando en los días más críticos los cortes llegaron a catorce horas al día para los hogares y de varios días consecutivos para el sector industrial.

De acuerdo a las estimaciones del Banco Central, las pérdidas por los cortes de energía llegaron a 1.916 millones de dólares, lo que representó un impacto de -1,4 % sobre el producto interno bruto (PIB).

Los tres sectores más afectados por los cortes de energía fueron el comercio, con pérdidas por valor 763,1 millones de dólares, la manufactura, con 380,2 millones, y los servicios, con 374,1.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas